Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
es Español en English fr Français

Estructura Organizativa


¿Cómo estamos organizados?

La estructura de la ENJ está ideada en función de nuestros usuarios, gira en torno a ellos, definida por tres ejes: estrategia, unidades de servicios y gestión, que interactúan de manera coordinada en la implementación de proyectos específicos que buscan satisfacer las demandas específicas de conocimiento de nuestros usuarios.

  • 1. Estrategia:
    Responsable de la toma de decisiones referentes al direccionamiento de toda la organización. Está compuesta por:

    1. Consejo Directivo
    2. Dirección
    3. Comités Responsables del Sistema
    4. Comisiones
  • 2. Formación y Capacitación:
    Orientada a la ejecución de los programas educativos, acorde a la estrategia y el plan operativo anual (POA). Es responsable directo de la implementación de todas las actividades formativas de la ENJ, así como de asegurar la mejora continua de estas actividades

    Formación y Capacitación es la Unidad orientada a la ejecución de los programas educativos, acorde a la estrategia y el plan táctico de cada año. Responsable directo de la implementación de todas las actividades de los programas de Formación de Aspirantes y Formación Continua, el cual incluye la Especialidad en Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales así como de asegurar la mejora continua de los mismos.

    Está compuesta por una Gerencia de Formación y Capacitación y 5 áreas de estudio:

    1. Derecho Constitucional
    2. Derecho Penal
    3. Derecho Privado y Administrativo
    4. Funcional
    5. Formación Integral
  • 3. Gestiones:
    Unidades de apoyo a todos los servicios de Estrategia y Formación y Capacitación en la ejecución de los proyectos y al funcionamiento de las instalaciones de la Escuela.

    Compuesta por:

    • Gestión de Asuntos de Estrategia (GAE), responsable del funcionamiento y ejecución de la Estrategia/Recursos Humanos/Comunicación institucional/Relaciones Internacionales y Comunidad Jurídica Nacional.

    • Gestión de Atención al Usuario y Servicios Generales (GAUSG), responsable de gestionar los recursos físicos necesarios para operar y mantener la ejecución de los servicios de información y atención a los usuarios/as, tanto internos como externos de la ENJ; así como brindar el soporte necesario para el logro de los resultados de las áreas de servicios que tiene bajo su responsabilidad y custodiar el buen uso de los activos de la institución.

    • Gestión de Registro e Información (GRI), responsable del registro de las actividades de formación, resguardar el historial de los educandos, emisión de certificaciones que avalen la participación de los usuarios en las capacitaciones; así como prestar los servicios de gestión bibliográfica.

    • Gestión de Administración y Finanzas (GAF), responsable de la administración, control e información de los recursos económicos y financieros asignados a la institución, provenientes tanto del Poder Judicial como de otros organismos; realizada de forma oportuna, transparente y apegada a la normativa de la ENJ y a los requerimientos del Poder Judicial.

    • Innovación, Gestión y Transferencia (IGT), responsable del funcionamiento del servicio de tecnología, alcance primario y reflejado como uno de los elementos del modelo educativo de la ENJ. Este tipo de servicio requiere una supervisión constante y un seguimiento a los resultados obtenidos.
    • Gestión Legal, responsable de supervisar, coordinar y gestionar todos los aspectos legales de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), así como orientar en todas las situaciones que se presenten en el aspecto legal a todas las áreas que requieran, con el fin de cumplir con las regulaciones establecidas de todos los procesos realizados en la Institución.
    • Cendijd, responsable de diseñar, implementar y mantener en funcionamiento un sistema de información (Biblioteca Virtual), que permita el acceso a las y los servidores judiciales y a las personas usuarias del sistema de la administración de justicia al conocimiento de las fuentes formales del derecho. 

    Como área técnica-especializada de documentación de la Escuela, administra la Red de Bibliotecas Judiciales, las cuales son de libre acceso y están distribuidas en los Palacios de Justicia, la Suprema Corte y la Escuela.

     A saber:

      • Biblioteca Miguel Ángel María Soler en la Suprema Corte de Justicia
      • Biblioteca Escuela Nacional de la Judicatura
      • Bibliocinemateca Dr. Antonio Manuel Florencio Estrella en San Francisco de Macorís
      • Biblioteca Palacio de Justicia de La Vega
      • Biblioteca Dr. José Francisco Rodríguez Ferreira en San Cristóbal
      • Biblioteca Lic. Francisco Porfirio Veras Toribio en Santiago
      • Biblioteca Dr. José Altagracia Puello Rodríguez en San Juan de la Maguana.